Amor, duelo y libertad: el álbum más íntimo de Kali Uchis
Crítica musical
Kali Uchis se aleja del brillo comercial para ofrecernos su obra más íntima: un álbum nacido entre el duelo y la maternidad, donde cada canción respira honestidad. Sincerely no busca complacer, sino acompañar.
UN ÁLBUM NACIDO FUERA DEL ESTUDIO
Desde su publicación el 9 de mayo de 2025, el álbum Sincerely se presenta como el proyecto más introspectivo y emocionalmente trabajado de Kali Uchis. La artista estadounidense-colombiana compuso este álbum durante su embarazo y lo terminó poco después del nacimiento de su hijo, en un momento atravesado por la vida y la muerte: la llegada de la maternidad y la pérdida de su madre. Según explicó en entrevista con Zane Lowe, Sinerely fue concebido como “una forma de sanación anticipada”: muchas de las letras surgieron incluso antes de que los acontecimientos dolorosos ocurrieran, casi como advertencias del subconsciente. La mayoría de los temas nacieron fuera del estudio, escritos desde casa o grabados como notas de voz en momentos espontáneos. “Ninguna canción fue creada en una sesión de estudio tradicional”, explicó, reivindicando la libertad creativa de un proceso despojado de la presión industrial. Esa decisión se siente en el resultado final: lejos del pulido comercial o de los ganchos diseñados para TikTok, este es un álbum que respira a su propio ritmo y se ofrece como experiencia completa, más cercana a un diario sonoro que a una colección de sencillos.
“I’m sleepless without you, you’re the calm through the storm.”
LETRAS ÍNTIMAS, VOZ CONTENIDA
Ese carácter íntimo se traduce en una escritura lírica radicalmente sincera. Lose My Cool abre una grieta emocional desde una de las últimas estrofas: “I’m sleepless without you, you’re the calm through the storm”. No hay metáforas rebuscadas ni dramatismo impostado, sino una afirmación llana de fragilidad afectiva. El álbum está lleno de confesiones así: en It’s Just Us, Uchis narra una adolescencia marcada por el abandono con una frase que resuena más allá del dato biográfico “kicked out the house as a teen, but I was on my own much longer it seems”. En All I Can Say, declara con firmeza que su equilibrio mental “no será destruido por almas perdidas en decadencia”, mostrando una madurez emocional que se impone sin necesidad de agresividad. Estas letras no buscan conmover por lo trágico, sino compartir desde la autenticidad. El amor, la soledad, la familia y el duelo se entretejen sin estridencia. Lejos de la narrativa pop del empoderamiento inmediato, Uchis elige mostrarse humana: vulnerable, pero no rota; dolida, pero no resentida. Su voz, cálida y contenida, se convierte en el hilo conductor de un relato emocional coherente, en el que cada canción aporta una pieza al rompecabezas de una transformación personal que no busca aplausos, sino entendimiento. Desde el punto de vista sonoro, Sincerely se aleja de los ritmos bailables de Orquídeas y de los ganchos inmediatos de Red Moon in Venus. Aquí no hay coqueteo con la radiofórmula ni colaboraciones estratégicas. La artista lo definió como su trabajo “más libre” y “emocionalmente crudo”, y eso se traduce en una producción sobria, envolvente, a menudo introspectiva. Las estructuras musicales no responden a patrones pop convencionales, sino que se pliegan a la lógica interna de cada letra, respetando su respiración y sus silencios. Uchis mezcla su ya habitual influencia retro —doo-wop, soul, bolero— con atmósferas más etéreas, cercanas al dream pop. En la entrevista con Lowe mencionó influencias tan dispares como Cocteau Twins, Fiona Apple, Amy Winehouse y The Cranberries, y aunque no todas son evidentes en la superficie, sí lo son en la textura emocional del disco: hay una cadencia suspendida, una densidad melódica que no se consume fácil, pero que gana con la repetición. El resultado es un álbum que exige escucha completa y atenta. Cada transición, cada reverberación vocal, cada armonía ambiental parece estar al servicio del mismo objetivo: no distraer del contenido emocional. Es un trabajo de producción donde menos es más, y donde el protagonismo es de la voz, no del beat. Ubicar Sincerely dentro de la trayectoria de Kali Uchis implica reconocer un cambio profundo, no solo estilístico, sino vital. Isolation (2018) fue su carta de presentación: una artista joven, camaleónica, con hambre creativa y una identidad multicultural en plena ebullición. Sin Miedo (del Amor y Otros Demonios) (2020) fue su álbum más atrevido en lo sonoro y lo sexual: una especie de grito de libertad latina y femenina. Red Moon in Venus (2023) empezó a girar el foco hacia lo emocional, pero aún desde la estética del deseo y la sensualidad. Orquídeas (2024) fue celebración y desahogo: fuerza, embarazo, poder y dulzura. Sincerely, en cambio, es silencio, pausa, escucha. Un disco menos “perra” y más humana, menos para verse desde fuera y más para reconocerse por dentro. En un momento de su vida marcado por la maternidad, la pérdida y la construcción emocional, Uchis no se limita a mostrar su presente: lo interpreta, lo matiza, lo comparte. Eso es raro en la industria musical actual, donde la hiperproductividad borra la intimidad y donde la emocionalidad suele mostrarse con filtros. Con este álbum, Kali Uchis se atreve a decir: “esto es lo que hay, no para que lo juzgues, sino para que lo sientas.” Y en ese gesto radical de sinceridad —más que en cualquier nota o estilo— está la madurez de una artista que ya no necesita demostrar nada
“And my peace of mind... no it will not be destroyed.”
UNA OBRA PARA ESCUCHAR DESPACIO
Escuchar Sincerely no es una experiencia pensada para todos los públicos, ni para cualquier momento. Es un álbum que se despliega mejor en soledad, sin interrupciones, en auriculares o en un espacio donde las emociones puedan tener volumen. Para quien solo busca entretenimiento inmediato, puede parecer opaco o lento; pero para quien necesita una obra que acompañe, que no exija rendimiento ni disfrute instantáneo, puede ser profundamente reparador. No es el disco más comercial de Kali Uchis, ni el más seductor en lo sonoro, pero sí el más coherente, el más honesto, el más lleno de voz —no solo por lo que canta, sino por lo que calla—. En una industria donde todo parece urgente, Sincerely se permite ser lento, amoroso y necesario. No quiere ser tendencia: quiere ser refugio. Y lo logra.
Ficha técnica
- Título: Sincerely
- Artista: Kali Uchis (Karly-Marina Loaiza)
- Productores: Josh Crocker, Kali Uchis, Tom Henry, Dylan Wiggins
- Sello: Capitol Records / Left Music
- Disponible en: Spotify, Apple Music, Soundcloud, YouTube
- Fecha de publicación: 9 de mayo de 2025
- Géneros: R&B alternativo, dream pop, soul, psicodelia latina